Considerada como una de las actividades de mayor tradición en Ávila, la Trashumancia ha continúa teniendo una gran transcendencia en el medio rural ya que se trata de una técnica milenaria.
En este post de Ribera de Corneja os vamos a contar todo lo que tenéis que saber sobre esta práctica tan típica de la provincia de Ávila.
Esta tradición con siglos de historia se empezó a practicar en Castilla y León de manera legal el año 1273, consolidándose por parte del rey Alfonso X mediante la creación del Consejo de la Mesta. Fue así como la trashumancia se estableció como un recurso de gran importancia para los ganaderos de la provincia de Ávila.
¿QUÉ ES LA TRASHUMANCIA?
Una combinación de naturaleza y cultura, se conoce a la trashumancia como el traslado del ganado por sus pastores desde las dehesas de veranos a las de invierno, y viceversa. Esta práctica nace a partir de los fuertes cambios de tiempo que se producen de estación a estación en la península ibérica.
La trashumancia ha creado un gran sistema de comunicaciones de vías pecuarias que data de principios de siglo XXI que a día de hoy todavía persiste y recorre 125.000 kilómetros entre cañadas, veredas, cordeles y coladas.
De ese modo, cuando empieza la época de heladas y nieves, los ganaderos juntos a sus reses forman grupos y dejan los pastos de algunas zonas de Ávila para poner rumbo hacia las regiones más templadas de la Sierra de Extremadura. Aproximadamente, cada día se recorren unos 20km por vías pecuarias de la provincia de Ávila que sirven de camino alternativo a las carreteras que unen a los pueblos de la zona.
Mientras dura esta larga caminata por las diferentes rutas que recorren Ávila, los pastores se alojan en las típicas chozas de pastor que se encuentran desplegadas por toda la Sierra de Gredos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TRASHUMANCIA PARA EL PLATRIMONIO CULTURAL DE ÁVILA?
Esta técnica con siglos de historia ha supuesto durante sus inicios hasta la actualidad un impulso económico y social de gran importancia y valor par todos los pueblos de la provincia de Ávila. Es por ese motivo, que la trashumancia se posiciona como un auténtico símbolo cultural que se ha transmitido de generación en generación hasta el día de hoy.
La práctica de la trashumancia ayuda a prevenir incendios, a la mitigación de emisión de gases de efecto invernadero y la erosión de los campos. Además, también es de gran ayuda para la industria hostelera que se mueve alrededor.
Pero también podemos hablar de valores incuantificables, como pueden ser la protección de la biodiversidad o los valores culturales asociados a esta tradición.
LA TRASHUMANCIA EN LA SIERRA DE GREDOS
La Trashumancia en la Sierra de Gredos es una parte muy importante para la cultura de Ávila. Tradicionalmente el ganado se ha llevado a Extremadura durante los meses de invierno y vuelve en verano a pastar por la sierra. Estos viajes, por norma general se realizan a caballo para guiar al ganado por las cañadas reales de Castilla y León.
Las cañadas reales son aquellas cañadas castellanas de uso tradicional, reguladas por el Rei Alfonso X el Sabio en 1273. Una cañada real debía tener 90 varas castellanas de anchura (72,22 metros) y debían ser trazados de recorridos muy largos (más de 500km). Otra característica es que debían discurrir de norte a sur.
La vaca de pura raza avileña negra ibérica, cuya carne es de una excelente calidad, es el animal que hoy en día sigue practicando la trashumancia en la Sierra de Gredos a través de la Cañada Real Leonesa Occidental.