Con el inicio de un nuevo año, llega también el listado de propósitos a cumplir en los próximos doce meses: propósitos para cambiar tu vida, propósitos originales, propósitos realistas, propósitos para conseguir hacer deporte…
Muchos se quedan en el olvido, mientras otros pocos se retoman a mitad de año. La temática es similar: mejorar hábitos de vida, dedicar tiempo a personas importantes, hacer aquello que nos provoca felicidad, aprender un idioma nuevo, etc.
El problema suele ser la cantidad y la manera de formular los propósitos. Es importante ser realista a la hora de fijarse los propósitos de año nuevo, en la cantidad y en la dificultad de éstos. Es clave para la consecución de nuestros objetivos y no abandonar la segunda semana de enero.
Viajar más suele estar en 9 de cada 10 listas de propósitos de año nuevo. En este post te proponemos 7 propósitos para ser un viajero Eco-Responsable.
1. BUSCAR PROVEEDORES TURÍSTICOS RESPONSABLES
Para llegar al destino elegido, es probable que tengas que usar un medio de transporte. Por ello, es importante que te informes cuál es la manera más eficiente y que menos huella deja al planeta para hacerlo. Por ejemplo, si vas a moverte en avión, intenta averiguar qué compañía aérea está más comprometida con el medioambiente, usa menos plásticos de un solo uso, lleva a cabo políticas de reciclaje, etc.
En segundo lugar, deberás elegir el alojamiento en el que pasarás tus vacaciones. Igual que en la elección del transporte, a la hora de elegir hotel ten en cuenta las acciones ecofriendly que sigue.
En Ribera del Corneja somos conscientes de nuestro impacto en el planeta y por ello llevamos años trabajando por reducir nuestra huella. Trabajamos para conseguir ser lo más eficientes posibles mediante la aplicación de medidas en todos nuestros servicios como la de reducir los plásticos de un solo uso y contar con puntos de reciclaje e información medioambiental.
2. MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
SIEMPRE haz lo posible para minimizar o directamente no generar residuos sólidos. Antes, durante y después de tu viaje aplica acciones que reduzcan la generación de residuos.
Ten siempre en mente que no vas a comprar artículos innecesarios ni que tengan un envoltorio excesivo.
También puedes medir y compensar tu huella de carbono en el viaje que vayas a realizar.
3. RECICLAR ADECUADAMENTE
Aunque obvio, no este propósito no puede faltar en la lista. Si ya lo tienes adquirido, no olvides tu hábito de reciclar en tu destino de vacaciones.
4. RESPETAR EL DESTINO
Obedecer las indicaciones de los guías y los reglamentos de los sitios turísticos con tal de evitar sanciones y posibles accidentes. Es decir, si pone “no tocar”, no se toca. Solo tienes que ser un buen ciudadano y respetar las normas.
También tienes que tener en cuenta la flora y la fauna de los lugares que visitarás. Recuerda que forman parte del ecosistema que nos mantiene vivos a todos. Del mismo modo que tienes que respetar a cualquier objeto que te encuentres por el camino: piedras, arena, troncos, etc., no son souvenirs que puedas llevarte de recuerdo. Si algo te ha llamado la atención, házle una foto, compartela e investiga sobre ello.
5. MOVERSE EN BICICLETA
En la medida en que las circunstancias te lo permitan, plantéate moverte en bicicleta por el destino. Además de ser una acción ecofriendly, es una manera diferente para conocer el lugar, más de cerca, al mismo tiempo que practicas deporte.
Ávila es una ciudad perfecta para ser recorrida en bicicleta, por eso ha sido elegida en diferentes ocasiones para formar parte de la Vuelta Ciclista a España. Descubre más en nuestro post “Descubre Ávila sobre las ruedas de tu bicicleta”
6. USA EL TRANSPORTE PÚBLICO
- Mejoramos la calidad del aire. Si reduces el uso del vehículo privado y lo sustituyes por el transporte público, la calidad del aire mejora considerablemente.
- Ganas tiempo para ti, ya que mientras estás en el autobús puedes dedicar tiempo a planificar tu viaje por ejemplo.
- Es un medio de transporte muy seguro. La probabilidad de sufrir un accidente mientras viajamos en metro o en autobús público es mucho menor que si lo hacemos en transporte privado.
- Contribuyes a la armonía y al silencio. La abundancia de tráfico es sinónimo de mucho ruido. En cambio, las ciudades con más uso del transporte público son más silenciosas y armoniosas.
Se trata de una alternativa económica y respetable con el medioambiente. Elegir esta opción tiene numerosos beneficios:
Ávila cuenta con una red de transporte público que te facilitará tus vacaciones en la ciudad y que te permitirá ser un viajero eco responsable.
7. CONSUMIR PRODUCTOS LOCALES
Al comprar cualquier producto, busca que sean locales para así favorecer la economía del lugar y evitar consumir bienes que hayan viajado más que tú. Ya sea un producto gastronómico, de artesanía o insumos, prioriza que sea KM0.
En el Restaurante de Ribera del Corneja, elaboramos todos nuestros platos típicos abulenses con productos de la tierra, y conseguir así una gastronomía auténtica.