Muchos solo conocen de la provincia de Ávila su capital, una ciudad preciosa que destaca por su enorme y maravilloso patrimonio histórico y cultural.
Desde Ribera del Corneja os recomendamos su visita, pero también queremos ayudaros a descubrir muchos otros lugares de esta espectacular provincia. Por ese motivo, en este artículo os recomendamos una Ruta por los pueblos rurales de Ávila.
ARÉVALO
El número uno se lo lleva Arévalo, un municipio del norte de la provincia de Ávila conocida como «Ciudad de los Cinco Linajes» que cuenta con poco más de 8000 habitantes y por el cual discurren los ríos Adaja y Arevalillo.
Arévalo es conocida por sus hechos histórico y es que en el pueblo residió la familia Trastámara y la reina Isabel la Católica paso gran parte de su niñez.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, Arévalo es el municipio de Castilla que cuenta con mayor número de obras de estilo mudéjar. El Castillo de los Zúñiga, la Ermita de la Lugareja, o las iglesias de Santo Domingo o la de San Nicolás son junto el Placio de los Señedo y el Palacio de Gutiérrez-Altamirano edificaciones con un valor arquitectónico inmenso.
GUISANDO
Ubicado en el sur de Ávila, Guisando es un bonito pueblo en un entorno natural inigualable. Por el discurren los ríos Pelayos, Cobacho y Cuevas y se encuentra rodeado de cimas, entre ellas la Cabeza del Cobacho y La Mira.
Declarado en 1974 Conjunto Histórico Artístico, en Guisando destacan sus plazas irregulares y sus calles con un toque andaluz.
La Iglesia de la Purísima Concepción es unas de las visitas obligatorias. Se trata de una construcción moderna, ya que la antigua del siglo XV y estilo gótico fue demolida en 1970.
Sin duda, uno de los más hermosos pueblos de montaña de la Sierra de Gredos, al cual Camilo José Cela describió en su libro de viajes por esta sierra “Judíos, Moros y Cristianos” Guisando como «quizás el pueblecito de las más bellas vistas de toda España”.
Ubicado en pleno parque de la Sierra de Gredos, Guisando presume de estar rodeado de naturaleza. Algunas de las actividades/lugares a visitar cerca de la localidad son:
- Nogal del Barranco. Un punto de acceso al parque regional de la Sierra de Gredos y lugar en el que empiezan muchas rutas de senderismo.
- Casa del parque del Risquillo. En Guisando se encuentra una de las dos casas del parque regional de la Sierra de Gredos que hacen de oficina de turismo.
- Pino Bartolo y Pino de la Víbora. Una pareja de pinos singulares de visita obligatoria.
PIEDRAHITA
La localidad de Piedrahita se encuentra en el valle del Corneja, junto a la Sierra de Villafranca. Pertenece a la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahita y cuenta con unos 1900 vecinos.
Declarada Conjunto Histórico, posee obras como el Convento de Carmelitas, la Iglesia de la Asunción, el Palacio de los Duques de Alba, la Ermita de la Virgen de la Cabeza, las ruinas del Convento de Santo Domingo o la Casa de José María Gabriel y Galán.
EL BARCO DE ÁVILA
El Barco de Ávila es de una de las localidades más conocidas de toda la provincia por diferentes motivos:
- Se encuentra en una de las entradas de la Sierra de Gredos, motivo por el cual muchos visitantes del paraje natural la conocen.
- De el Barco de Ávila procede uno de los productos gastronómicos más reconocidos de Ávila: las judías.
- Por se uno de los pueblos con más encanto de la provincia.
El Barco de Ávila cuenta con numerosos edificios y monumentos históricos y, de todos ellos, el que más destaca es su castillo construido en el siglo XII, y renovado en el XIV.
La Iglesia Mayor de la Asunción de Nuestra Señora, la Casa de los Gasca o la Casa de los Balcones son otros edificios de interés de Barco de Ávila
CANDELEDA
Candeleda, situado en el Valle de Tiétar y arropado por la Sierra de Gredos, es sin duda uno de los pueblos más bonitos de Ávila. Se trata de una de las localidades con más habitantes de toda la provincia que conserva muchos monumentos que permiten a quien la visita viajar al pasado.
Entre sus edificios de interés de encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (construida en el siglo XV y estilo gótico) y la preciosas Casa de las Flores que en su interior alberga muestra el Museo de Juguete de Hojalata.
La Ermita de San Blas, el Museo Etnográfico, el Rollo Judicial y la Casa de la Judería de Candeleda son lugares de visita obligatoria. Igual que obligatorios son los paseos por los encantadores callejones que albergan casas de piedra, llamativos balcones de madera y, sobre todo, muchas flores. flores, muchas flores.
Rodeado de piscinas naturales, en Candeleda también podrás disfrutar de diferentes rutas de senderismo próximas al pueblo. Una de las más conocidas es la que va desde Candeleda hasta El Puente del Puerto.
Como has podido ver, Ávila es sinónimo de belleza. Si estás pensando en un viaje rural en el que disfrutar de la naturaleza, tu experiencia empieza en las casas de Ribera del Corneja.
3 comentarios en “RUTA POR ALGUNO DE LOS PUEBLOS RURALES MÁS ENCANTADORES DE ÁVILA”
Pingback: Descubre el turismo de aventura en la Sierra de Gredos desde Ávila - Hotel Rural Ribera del Corneja
Pingback: 5 Consejos para una escapada en pareja a la Sierra de Gredos - Hotel Rural Ribera del Corneja
Pingback: Ideas para una escapada en solitario a Ribera del Corneja - Hotel Rural Ribera del Corneja